“Deportar a inmigrantes como yo no bajará el precio de los huevos ni dará más seguridad a las familias”: la activista Erika Andiola analiza el discurso de Trump

Reportaje05 de marzo de 2025

El discurso pronunciado el martes 4 de marzo por el presidente Trump ante el Congreso volvió a tener como eje la importancia de garantizar la seguridad fronteriza de Estados Unidos y criticó las políticas “de frontera abierta” del expresidente Biden. Trump acusó a Biden de permitir que los migrantes “desbordaran” ciudades como Aurora, en el estado de Colorado y Springfield, en Ohio, e insistió en que necesita aún más presupuesto para implementar su promesa de campaña de realizar deportaciones masivas. Hablamos del tema con la activista por los derechos migratorios Erika Andiola, quien señala que el Gobierno de Trump está “redoblando sus esfuerzos para crear la imagen de que los inmigrantes son culpables de cada uno de los problemas” que tiene el pueblo estadounidense.

Para ver la entrevista completa en inglés, haga clic aquí.

Transcripción
Esta transcripción es un borrador que puede estar sujeto a cambios.

AMY GOODMAN: Vamos a pasar del tema del canal de Panamá al tema de la inmigración. En su discurso de la noche del 4 de marzo, el presidente Trump volvió a subrayar la importancia de garantizar la seguridad fronteriza de EE.UU. y criticó las políticas “de fronteras abiertas” del expresidente Biden. Trump acusó a Biden de permitir que los migrantes “desbordaran” ciudades como Aurora, en Colorado, y Springfield, en Ohio. Trump insistió en que se necesita más presupuesto para el control fronterizo y para implementar su promesa de campaña de realizar deportaciones masivas.

PRESIDENTE DONALD TRUMP: He enviado al Congreso una solicitud de financiación detallada que describe exactamente cómo eliminaremos estas amenazas para proteger nuestra patria y llevar a cabo el mayor operativo de deportación en la historia de Estados Unidos, más grande incluso que el récord que ostenta el presidente Dwight D. Eisenhower, un hombre moderado, pero que creía firmemente en las fronteras.

AMY GOODMAN: Tras destacar la decisión que tomó el mes pasado de designar a grupos criminales venezolanos y salvadoreños, así como a los cárteles de la droga mexicanos, como organizaciones terroristas extranjeras, Trump describió a México como un territorio controlado por cárteles.

PRESIDENTE DONALD TRUMP: El territorio situado inmediatamente al sur de nuestra frontera está hoy dominado por completo por cárteles criminales que asesinan, violan, torturan y ejercen un control total. Tienen el control total sobre toda una nación y representan una grave amenaza para nuestra seguridad nacional. Los cárteles están librando una guerra contra Estados Unidos y es hora de que Estados Unidos libre una guerra contra los cárteles, lo cual estamos haciendo.

AMY GOODMAN: Para hablar más del tema, nos acompaña desde Phoenix, Arizona, un estado fronterizo con México, la activista por los derechos migratorios Erika Andiola. Andiola fue la secretaria de prensa para la comunidad latina de la campaña presidencial de Bernie Sanders en 2016. Su más reciente artículo de opinión para The Arizona Republic se titula “Deportar a inmigrantes como yo no bajará el precio de los huevos ni dará más seguridad a las familias”.

Erika, ¿cómo responde a lo que Trump dijo anoche?

ERIKA ANDIOLA: Sí, nada nuevo. Es el mismo tipo de estrategia. Eliges un grupo marginado, en este caso la comunidad inmigrante, y te esfuerzas por asegurarte de que la población estadounidense cree esta imagen de los inmigrantes como los verdaderos villanos, los que les quitan los trabajos a la gente, los que se están robando los sueldos, etc. Y la realidad es que eso es falso. Sabemos que la mayoría de inmigrantes en este país contribuyen en gran medida a la economía, contribuyen en gran medida a nuestras comunidades. Pero, desafortunadamente, es una muy buena forma de que Elon Musk pueda hacer lo que está haciendo y así mantener a la gente distraída, mientras piensan que van a proteger a la gente deteniendo a abuelas, beneficiarios de DACA, profesores. Y eso es algo que está muy lejos de la realidad. Entonces, no hay nada de nuevo en lo que dijo, pero él está empeñado en crear esta imagen para que los estadounidenses vean a los inmigrantes como los culpables de cada uno de sus problemas, cuando sabemos quiénes son realmente los que están haciendo recortes a Medicaid y tratando de eliminar la Seguridad Social para los estadounidenses.

JUAN GONZÁLEZ: Y, Erika, ¿podría hablar sobre el último mes y medio del programa de deportación masiva que se ha estado llevando a cabo? El número de arrestos supuestamente se ha estabilizado, y el de deportaciones es, de hecho, y según las propias estadísticas del Gobierno, menor en este momento de lo que era durante el Gobierno de Biden, pero hay un gran aumento en el número de personas detenidas.

ERIKA ANDIOLA: Así es. Ese es el plan. Tenemos corporaciones, que literalmente son dueñas de estos centros de detención, que han presionado durante años, durante décadas realmente, para garantizar que pongamos más y más inmigrantes en detención, para que puedan continuar sacando provecho de nuestra gente. Así que no me sorprende que el Gobierno de Trump le esté pidiendo al Servicio de Inmigración que siga deteniendo gente. Pero el hecho es que nuestra gente está terminando en los centros de detención, en los campos de detención.

Y la verdad es que el número real de personas que están en estos centros de detención, que están siendo arrestadas y puestas en proceso de deportación,… la mayoría de esas personas ni siquiera tienen antecedentes penales. Y quienes tienen antecedentes son en realidad personas que acaban de regresar al país después de haber sido deportadas, tal vez para ver a sus familias de nuevo, lo que llaman una reentrada, lo que también es considerado como un [delito] penal. Lo que estoy tratando de decir es que la mayoría de nuestra gente que está detenida en este momento, que está siendo arrestada, no son necesariamente las personas de las que Trump estaba hablando anoche, los violadores, ya saben, lo que siempre dice. Trump vende esta idea para asegurarse de que los estadounidenses crean que aquellos que están siendo arrestados son realmente una amenaza para el pueblo estadounidense. Pero eso está lejos… eso está muy lejos de la realidad que yo estoy viendo y que estoy escuchando de otras organizaciones que están recibiendo llamadas de la comunidad inmigrante explicando que están siendo arrestados sin ningún motivo, por conducir o simplemente estar en el lugar equivocado en el momento equivocado.

AMY GOODMAN: Acabo de escuchar la historia de una mujer guatemalteca-estadounidense que conducía entre dos ciudades del estado de Nueva York, justo a las afueras de la ciudad de Nueva York, y fue detenida por Inmigración. Le pidieron su identificación. Mostró su licencia de conducir. Ella ya había comenzado a llevar su pasaporte consigo. Y entonces le dijeron: “Queremos ver otra identificación federal”. Y cuando mostró su pasaporte le dijeron: “No te vamos a soltar hasta que nos digas dónde obtuviste ilegalmente este pasaporte”. El pasaporte era totalmente legal. Y la retuvieron durante horas, en el lado de una fría carretera, mientras veía que paraban a una persona tras otra a un lado de la carretera. Ella dijo que estaba muy claro que eran personas de color. Vio como se llevaban a tres personas esposadas en una camioneta, hasta que finalmente la liberaron. Erika Andiola, quiero darle las gracias por acompañarnos. Activista por los derechos migratorios. Vamos a enlazar a su último artículo, “Deportar a inmigrantes como yo no bajará el precio de los huevos ni dará más seguridad a las familias”.


Traducido y editado por Igor Moreno Unanua e Iván Hincapié.

The original content of this program is licensed under a Creative Commons Attribution-Noncommercial-No Derivative Works 3.0 United States License. Please attribute legal copies of this work to democracynow.org. Some of the work(s) that this program incorporates, however, may be separately licensed. For further information or additional permissions, contact us.

Las noticias no comerciales necesitan de su apoyo

Dependemos de las contribuciones de nuestros espectadores y oyentes para realizar nuestro trabajo.
Por favor, haga su contribución hoy.
Realice una donación
Inicio